Plan de desarrollo sostenible 2025

20 plan de desarrollo sostenible 2025 del departamento de la paz país a pesar de la Ley de Promoción Económica de El Alto en 2004 (que hasta ahora sólo motivó la instalación de una empresa en 2005) y la disminución de la participación paceña en la generación del pib boliviano, esto último a pesar de haber mostrado una alta tasa de crecimiento en los últimos años. A nivel nacional, Bolivia se encuentra también en un momento de revisión y generación de nuevas políticas económicas que permitan: (i) reemplazar motores de crecimiento económico sino obsoletos, al menos sin mayor perspectiva de ex- pansión en el corto plazo dado el contexto mundial de desaceleración comercial (gas, minerales), (ii) disminuir los déficits gemelos de nuestra economía que se traducen en disminución de las Reservas Internacionales Netas y ponen en riesgo la estabilidad monetaria basada en un tipo de cambio fijo y (iii) crear empleos para las nuevas generaciones de profesionales bolivianos y responder así a las previsibles presiones poblacionales a nuestra economía (bono demográfico). En ése contexto de estancamiento productivo (La Paz es una economía comercial y de servicios y en los últimos 14 años no se han instalado grandes empresas en su territorio) y de inflexión en el crecimiento económico de Bolivia (que desde 2014 se ha desacelerado levemente, en correlación con las caídas de los precios internacionales del gas, los minerales y los alimentos), la Federación de Empresarios Privados de La Paz - feplp , presenta el documento: plan de desarrollo sostenible 2025 del departamento de la paz , cuyo pro- pósito es proponer y ejecutar en los próximos cinco años, una agenda de políticas y proyectos prioritarios que estructuren una nueva economía paceña, un nuevo aparato productivo y, consecuentemente, creen nuevas condiciones de desarrollo para todos los paceños. El Plan de Desarrollo se alimenta y sustenta en los aportes y reflexiones de las instituciones representativas del sector privado paceño, que se aglutinan en la feplp y que han considerado necesaria la construcción de una mirada integral y de conjunto de todo el departamento. Para llevar adelante esta propuesta de la feplp a su sociedad, el documento se ordena en seis secciones, siendo esta Descripción una introducción a las pro- blemáticas y desafíos del desarrollo sostenible del departamento y en la que se presentan los antecedentes y los objetivos del Plan. La primera sección del documento se denomina El contexto de la economía nacional y constituye el marco en el cual se inscribe el desempeño departamental. La sección repasa, utilizando cifras oficiales, el estado de situación de nuestra economía nacional caracterizada por la iliquidez y la pervivencia de restricciones estructurales y plantea los principales desafíos hacia adelante. La segunda sección del documento se denomina Diagnóstico del Depar- tamento de La Paz . En él se describe, la evolución y las problemáticas de los principales sectores que conforman el pib paceño y la estructura empresarial del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw