Plan de desarrollo sostenible 2025

172 plan de desarrollo sostenible 2025 del departamento de la paz a productores paceños de mercancías destinadas a la exportación, así como a empresas que prestan servicios de exportación, importar temporalmente diversos bienes con el objetivo de ser utilizados en la elaboración de productos de expor- tación (materias primas, insumos, componentes, envases y empaques, así como maquinaria y equipo), sin cubrir el impuesto general de importación, el impuesto al valor agregado, ni las cuotas compensatorias. b) Exportadoras dinámicas - exdin El Registro de Empresas Altamente Exportadoras permite la devolución del Im- puesto al Valor Agregado ( iva ), a personas morales o físicas que tengan saldo a su favor por exportación de mercancías, en un plazo de 20 días hábiles, máximo. Entre sus beneficios, está el acceso gratuito al Sistema de Información Comercial que proporcionara el Ministerio de Planificación del Desarrollo, que tiene el poder para nombrar a un apoderado aduanal para aduanas, productos, extensiones de requisitos de segunda revisión, entre otros elementos. Para poder pertenecer al componente exdin , las empresas deben reportar de manera anual sus actividades de exportación. c) Emprendedores exportadores - emex Mediante el Registro de Empresas de Comercio Exterior, las empresas comer- cializadoras pueden acceder a los mercados internacionales a través de facilidades administrativas y apoyos financieros. Con ello, podrán conformar la oferta nacional de mercancías que serán promovidas en el extranjero, de acuerdo con la demanda internacional. Entre los beneficios del programa emex  se encuentran, entre otros: – La expedición automática de la constancia del registro de Empresas Altamente Exportadoras. – La autorización para el Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación. – El acceso al 50% de descuento en productos no financieros, servicios de capacitación y asistencia técnica, entre otros. d) Formación y capacitación para las exportaciones - focax Las empresas podrán utilizar recursos propios para capacitar a su talento humano en comercio exterior, innovación, marketing y otros temas que permitan mantener el nivel de competitividad internacional: cursos, diplomados y maestrías en comer- cio exterior ya creadas. Este monto será acreditado contra pago de impuestos a las utilidades de las empresas, hasta un 30% del valor. Para ello la empresa puede

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw