Plan de desarrollo sostenible 2025

171 programas y proyectos prioritarios planteados por la feplp La posibilidad de transformar nuestra economía, tal como busca centralmen- te el presente Plan, será posible si logramos modificar el pib paceño y producir excedentes para exportar. Los esfuerzos de preparación de la base productiva, de la base institucional, de las condiciones normativas para exportar y de los puer- tos secos a construir (ver Programa: administración privada de los puertos del Océano Pacífico) no serían efectivos si no se los complementa con programas que busquen internacionalizar las pymes y fortalecer grandes empresas exporta- doras paceñas. Por tanto, la idea de este décimo y último programa para La Paz, consiste en montar un esquema que combine varios mecanismos de promoción de exportaciones para las medianas, pequeñas y grandes empresas, tal como se muestra en el siguiente esquema: Programa de fomento a las exportaciones Este Programa será la plataforma para la implementación de la política nacional de promoción de las exportaciones. Sus mecanismos darán apoyo a los productores e inversores mediante un nuevo catálogo de servicios que incluyen la inteligencia de mercados y el acompañamiento en la promoción comercial y de venta a mercados externos. Los servicios que establecerá este Programa, son los siguientes: a) Fomento a la industrialización - fomind Este instrumento integra los conceptos de: fomento y operación de la industria maquiladora de exportación (maquila) y mecanismos de importación temporal para producir artículos de exportación ( ritex ). El mecanismo fomind permite Internacionalización de empresas Incremento de las exportaciones paceñas Fomento a la industrialización (Maquila e Internación temporal) Exportadores dinámicos (Diferimiento IUE, IVA) Emprendedores exportadores (Devolución IUE, IVA) Formación y capacitación (Becas y descuentos) Fondo de promoción (Compensación de impuestos: estudios de mercado) Grandes y Pequeñas y Medianas Empresas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw