Plan de desarrollo sostenible 2025
167 programas y proyectos prioritarios planteados por la feplp 11. Programa de sustitución de importaciones • Breve descripción El aparato productivo paceño es un sistema económico que importa materias primas e insumos de otros departamentos del país y hasta de otros países vecinos y transoceánicos. La idea central de este Programa de sustitución de importa- ciones es el fortalecimiento y la conformación de cadenas y complejos produc- tivos que se conviertan en proveedores locales de las industrias manufactureras paceñas y bolivianas, de manera tal que se vayan sustituyendo importaciones por producción nacional, con el consecuente beneficio de ahorro de divisas y gene- ración de empleo. La sustitución de importaciones (también denominado modelo de industria- lización por sustitución de importaciones) es una política comercial y económica que aboga por sustituir las importaciones extranjeras con la producción nacional. La sustitución de importaciones se basa en la premisa de que un país debe tratar de reducir su dependencia del exterior a través de la producción local de productos industrializados para los que se posee, sino ventajas comparativas, por lo menos, materia prima transformable. El término se introdujo en economía a principios del siglo 20 mediante políticas de desarrollo, a pesar de que se ha defendido desde el siglo 18 por economistas clásicos. La restricción de este modelo es el contra- bando que hace que las industrias, cuando el precio de los productos internados ilegalmente es menor, prefieran comprar materia prima extranjera. La implementación del Programa de sustitución de importaciones consiste en que el Estado Plurinacional de Bolivia promoverá el desarrollo industrial de aquellos sectores en los cuales se evidencia que se importa más (en valor). De esta manera, no solamente se conseguirá un desarrollo industrial, sino mejorar la balanza comercial y la balanza de pagos del país, reduciendo la dependencia del exterior. La sustitución de importaciones es unmodelo que busca fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que están siendo importados, a través de mecanismos de política económica tales como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial (arancelaria) y la represión del contrabando. De esta manera se consigue expandir el aparato industrial local con la consecuente disminución del desempleo y el aumento del consumo interno, suponiendo que existe una clara estrategia de crecimiento económico (como el presente Plan de Desarrollo). Si se aplican estas políticas a la producción paceña, al profundizarse el tránsito por esta primera etapa, la producción departamental aumentará en mayor pro- porción que el consumo, debido a que la producción debe satisfacer no sólo los incrementos en la demanda interna sino también debe sustituir las importaciones,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw