Plan de desarrollo sostenible 2025
159 programas y proyectos prioritarios planteados por la feplp – Construcción de carteras de negocios. – Seguimiento a apoyo. • Resultados esperados – Incremento de la inversión privada en la economía paceña. – Incremento de la oferta productiva. – Nacimiento de nuevas empresas en el territorio paceño. – Incremento de las exportaciones paceñas. – Incremento de la inversión pública, de la tasa de crecimiento económico y del empleo temporal en el Departamento de La Paz (mientas se instala Agencia y se prepara material de promoción). • Hoja de ruta Gobierno nacional: Completar estudios Técnicos, Económicos, Sociales y Ambientales, Completar marco normativo (medioambiental, impositivo y de incentivos). Gobernación: Co-financiar el Programa, Coordinar a las instituciones par- ticipantes. Municipios involucrados: Contraparte del financiamiento, Identificar po- tenciales negocios. feplp : Identificación de actividades económicas complementarias, Viajes de promoción de inversiones, Suscripción de alianzas estratégicas para nuevos negocios. La Cámara Departamental de Comercio de La Paz, es la encargada de hacer seguimiento a esta iniciativa. 10. Programa: Sistema Regional de Innovación • Breve descripción Bolivia es uno de los países que menos importancia otorga a la innovación tecnológica. Esto se puede evidenciar por varios indicadores comparativos: presupuesto: menos del 0,2% del pib (América Latina 0,5); centros de investi- gación: 284 (66, es decir 23%, de ellos dedicados a ciencias sociales); número de científicos: 3.561 (612, o el 17% de ellos, sólo personal de apoyo); número de patentes presentadas al año 140 promedio de los últimos 5 años (más del 50% de ellas denegadas).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw