Plan de desarrollo sostenible 2025

156 plan de desarrollo sostenible 2025 del departamento de la paz Como muestra el esquema anterior, el marco en el que se debe desenvolver la Agencia es el de seguridad jurídica que implica no solamente disponer de leyes para respetar la actividad privada, sino también voluntad política reprimir medidas demagógicas (como la Ley de empresas sociales) que ponen en riesgo los capitales privados en Bolivia al emitir un mensaje inadecuado a los potenciales interesados en invertir en nuestras plazas. Los roles que cumplirá Invest La Paz , son: – Atracción : Promover a Bolivia como destino de inversión extranjera directa a través de: participación en eventos empresariales a nivel mundial; crear y difundir información general y de ambiente de negocios del país; promover información sobre oportunidades sectoriales de inversión; promoción de la cartera de proyectos públicos. – Pre - Inversión: Asesorar directamente a nuevos inversionistas o inversio- nistas extranjeros que busquen expandir sus negocios en Bolivia, entregando: información clave para la toma de decisiones; asesorando y promoviendo visitas a terreno; prestando asesoría para obtención de subsidio para estudios de pre-inversión. – Instalación ( landing ): Asesoría para la instalación de la empresa; asesoría sobre impuestos y regulaciones nacionales (laborales y de seguridad social); entrega del Certificado de inversionista extranjero; facilitar acceso a red regional de apoyo y asesoría para la postulación a fondos. – Post Establecimiento : Gestión de consultas; agenda de reuniones; infor- mación para la reinversión: proyectos públicos y oportunidades; ayuda para la exportación de productos. El gráfico que presenta la Agencia de Atracción de Inversiones, presenta también, en la parte inferior, cuatro tipos de incentivos que La Paz propone para atraer inversiones privadas: – Exenciones tributarias acordadas, de iva e it para nuevas empresas que in- vierten y generan empleo digno. – Devoluciones tributarias basadas en el régimen de internación temporal para empresas exportadoras. – Diferimiento tributario del iu para las empresas recién instaladas y con pers- pectivas de exportación. – Rebajas tributarias, por ejemplo 50% del iu , si la empresa cumple algunos criterios de política ambiental y social: producción más limpia, responsabilidad social, equidad de género, salud y seguridad en el trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw