Plan de desarrollo sostenible 2025
154 plan de desarrollo sostenible 2025 del departamento de la paz Municipios involucrados: Contraparte del financiamiento, fortalecer el ecosistema, ordenamiento territorial en sus municipios con visión de territorio inteligente, fomento a nuevos negocios, programas de reforestación. feplp : Identificación de actividades económicas complementarias a la ins- talación del aeropuerto, promoción de inversiones y de alianzas estratégicas para nuevos negocios en línea aprovechando las instalaciones y conexiones. La Cámara de la Construcción de La Paz, entidad asociada a la feplp , es la institución la encargada de hacer seguimiento a esta iniciativa. 9. Programa: Agencia de Atracción de Inversiones • Breve descripción La atracción de inversiones en nuestro departamento es una de las tareas más difíciles, dada nuestra historia reciente de estancamiento o traslado de empresas industriales a otras plazas. Facilitar la inversión nacional y la inversión extranjera directa, las coinversiones y las alianzas estratégicas de empresas privadas con las entidades territoriales, públicas, autónomas (municipios, comunidades indígenas) o privadas, exige alinear un conjunto de esfuerzos institucionales para complemen- tar el ahorro interno y la adquisición de tecnología, conocimiento de mercados externos y técnicas de manejo gerencial modernas. La feplp apuesta porque el Departamento de La Paz cree un adecuado clima de inversión, con el que se garantice el buen desempeño económico del departa- mento y la seguridad del inversionista y sus recursos. La política departamental de atracción de inversiones no debe elegir sectores ganadores para el largo plazo, más bien, debe identificar “ clusters ” o complejos productivos atractivos en el corto plazo (ver Programa: creación de regiones económicas productivas) y desarrollar un agresivo programa de atracción de inversiones para conformarlos y fortalecer- los, conjuntamente con la promoción de la inversión nacional. La dinámica misma de los complejos productivos, de la mano con el adecuado manejo económico, estimulará los “ clusters ” en los que nuestro departamento puede generar ventajas competitivas que le otorguen el éxito a nivel mundial. De la misma forma que no se deben elegir los sectores ganadores es inconveniente la elección de mercados de destino. Más bien, se debe facilitar el acceso al mercado mundial (ver Programa administración privada de puertos del Océano Pacífico) sin importar las decisiones propias de las empresas. El acercamiento a otras naciones por medio de acuerdos comerciales debe ser una tarea prioritaria del Estado en materia de política comercial externa. Las características del tamaño del mercado boliviano (y, ni que decir, paceño) imponen la necesidad de acelerar el proceso de integración de nuestra economía
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw