Plan de desarrollo sostenible 2025

151 programas y proyectos prioritarios planteados por la feplp Desde la perspectiva de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, son tres los objetivos que busca el Proyecto Aeropuerto Internacional Río Abajo : – Construir un nuevo aeropuerto internacional para La Paz que supere los límites de expansión de operaciones del actual aeropuerto de El Alto situado en zona urbana. – Vincular el nuevo aeropuerto internacional a una carretera de alto tráfico y expedita para su comunicación con el eje central del país. – Impulsar el turismo internacional ofreciendo otros atractivos turísticos com- plementarios a la oferta actual de La Paz. • Inversión estimada Se estima una inversión total de 143 millones de dólares. Gran parte del dinero se destinaría a tres ítems principales: compra de terreno, construcción de pistas e instalaciones y equipamiento de equipos de comunicación y radares. Los hitos más importantes y, a la vez, etapas iniciales para este Proyecto, son: la consecución del terreno dónde se localizaría el Aeropuerto Internacional Río Abajo y los estudios correspondientes sobre la factibilidad del lugar, siendo, entre ellos el más importante el comportamiento de los vientos, que las normativas exigen por al menos cinco años previos a su construcción. Independientemente del tamaño y del nivel de tráfico, hay vigentes unos requisitos de seguridad especiales. Y en la construcción de un nuevo aeropuerto dicha seguridad comienza ya por el propio subsuelo. Los requisitos de capacidad portante, características y durabilidad de la superestructura y la infraestructura imponen unos estándares de calidad especialmente altos tanto para las pistas de despegue y aterrizaje como para las pistas de desplazamiento en tierra, las zonas de aparcamiento y las áreas de estacionamiento permanente. Las pistas de despegue y aterrizaje solo pueden presentar pequeños ángulos de inclinación de solo unos grados. Existen también reglas de construcción para la capa asfáltica. Para las capas se tiene en cuenta tanto el asfalto como el hormigón. Mientras que el hormigón se utiliza principalmente en aeropuertos de gran tamaño debido a su larga dura- bilidad (hasta 40 años), el asfalto se emplea con más frecuencia en aeropuertos pequeños (es más barato y presenta entre 15 y 20 años de durabilidad). Para ambos materiales debe estar garantizada una nivelación de la superficie especialmente alta y un buen comportamiento de fricción independientemente de las condiciones climatológicas. De esta forma se debe garantizar el funcionamiento óptimo de las operaciones aéreas. Para evitar el aquaplanning , las calzadas de hormigón se dotan de acanaladuras transversales que permiten eliminar el agua.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw