Plan de desarrollo sostenible 2025

150 plan de desarrollo sostenible 2025 del departamento de la paz – Desarrollo tecnológico para los cuatro tipos de agricultura de los Andes paceños. – Incremento de la inversión pública, de la tasa de crecimiento económico y del empleo temporal en el Departamento de La Paz (mientas se instalan las obras y se escala la maquinaria). • Hoja de ruta Gobierno nacional: Completar estudios Técnicos, Económicos, Sociales y Am- bientales, Crear el marco de negociación con comunidades, Financiar el Programa. Gobernación: Co-financiar el Programa, Coordinar a las instituciones par- ticipantes. Municipios involucrados: Contraparte del financiamiento, Apoyar la suscrip- ción de Alianzas Estratégicas para utilización de tierras. feplp : Coordinación general del Programa, articulación entre comunidades rurales, empresarios privados y productores de tecnología. La propia feplp es la institución la encargada de hacer seguimiento a esta iniciativa. 8. Proyecto: Aeropuerto Internacional Río Abajo • Breve descripción No sólo por la necesidad de resolver o minimizar el costo que significa aterrizar en la ciudad de El Alto, ni tampoco únicamente porque es necesario ampliar capaci- dades de operación dado el incremento de pasajeros y carga hacia y desde La Paz, sino también por la necesidad de otorgar una alternativa de salida internacional a los vuelos durante los bloqueos o cierre de la ciudad de El Alto, es claro que es necesario pensar en una nueva terminal aérea para el Departamento de La Paz. A corto plazo, la intención es complementar las actuales instalaciones de El Alto, insuficientes para el tráfico aéreo que genera la capital del país. A largo plazo, sin embargo el desafío es construir un aeropuerto internacional que tenga la ventaja de estar ubicado a menor altura, lo que tiende a resolver el problema de costos de carga de El Alto, a la vez de cumplir parámetros internacionales en cuanto a salud, dimensión de la pista y factibilidad de conexión a una carretera rápida como es la que construirá hacia Cochabamba, vía Río Abajo. Aunque en principio se buscaron terrenos en la zona de Laja, o Tiawanacu, éstos se descartaron por la propia altura que respecto de El Alto no disminuiría mucho y se alejaría de la ciudad de La Paz mucho más, sin resolver, además el tema de potenciales bloqueos rurales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw