Plan de desarrollo sostenible 2025
14 plan de desarrollo sostenible 2025 del departamento de la paz de estudio y posibilitar la obtención de títulos a nivel técnico medio como parte de la educación integral. Se debe incentivar programas de educación adecuados a las tecnologías y mejorar los niveles de conocimiento de manera obligatoria. La educación es la mejor inversión posible y por ello preparar y mejorar constantemente los conocimientos de nuestros recursos humanos, debe ser una meta impostergable y permanente para los habitantes del Departamento de La Paz. Ante los sucesos de la pandemia por coronavirus, vimos la absoluta fragilidad y en algunos casos la inexistencia de sistemas de salud, por lo que consideramos se debe doblar esfuerzos para invertir en la mejora del sistema de salud y ampliar las capacidades y calidad en los servicios, tanto en la salud preventiva que es la de menor costo, pero también se deben contar con hospitales de segundo y tercer nivel para poder responder a las necesidades de salud en todos sus niveles. La vida y la salud de los paceños y bolivianos es una prioridad. Por todas las razones antes expuestas, la Federación de Empresarios Privados de La Paz, asumió el reto de buscar soluciones y oportunidades a la grave situación departamental que estamos atravesando, lo que motivo a elaborar, junto a nuestras Cámaras afiliadas y el concurso de profesionales destacados el Plan de Desarrollo sostenible para el Departamento de La Paz 2020-2025. Dicho trabajo estuvo inicialmente preparado a principios de la gestión 2020 pero por las circunstancias de la pandemia de conocimiento público se postergo su presentación formal, habiendo sin embargo hecho público a través de comu- nicaciones y envíos directos a autoridades y empresarios. Nuestra Señora de La Paz, septiembre de 2020 federación de empresarios privados de la paz Ing. Jaime Ascarrunz Eduardo presidente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw