Plan de desarrollo sostenible 2025
13 prólogo de proyectos e inversiones que puedan ayudar al resurgimiento de la economía departamental y la creación de empleo digno. Fundamentalmente consideramos que el Departamento de La Paz debe reconvertirse en gran productor agrícola, con cultivos intensivos y a gran escala con miras a abastecer el mercado interno y desarrollar la exportación, para lo cual debe integrarse al campo con las ciudades, mediante carreteras estables el norte del departamento y conexiones a Beni y Pando. Siendo estos departamentos socios estratégicos para el desarrollo del Norte de La Paz. De igual manera se debe construir una carretera que integre La Paz con Cochabamba por la zona de Río Abajo proyecto que fue abandonado y sería de gran utilidad. Se ahorrarían varias horas de desplazamiento. Como alternativa a la falta de recursos hidrocarburiferos, hemos planteado la generación hidroeléctrica que es la forma más amigable con el medio ambiente, limpia y renovable, destinada también en un porcentaje mayor a la exportación. Esta actividad sin duda cambiara la economía departamental, generara divisas y mejorara las Reservas Internacionales Netas, así como el saldo de la balanza comercial. La experiencia del Paraguay con Itaipu y otras hidroeléctricas es el mejor ejemplo de la viabilidad técnica, económica y sustentable de proyectos hidroeléc- tricos, que además ayudan a controlar inundaciones y posibilitan planes de riego, así como desarrollo del turismo y son amigables con el medio ambiente. Otro sector importante para la economía paceña es la explotación de minerales que, al ser recursos naturales no renovables, sobre todo la explotación del oro, deben dejar al departamento ingresos que mejoren su economía. Para ello debe exigirse la protección del medio ambiente y evitar la contaminación de agua y tierras. Nuestra industria debe modernizarse y buscar ser competitiva elevando sus niveles de productividad y recibiendo apoyo desde las autoridades, evitando el contrabando y la competencia desleal. Consideramos que es importante incentivar la siembra de especies forestales y promover su cultivo y explotación sustentable. Promover la crianza de ganado porcino e incentivar la actividad avícola. En el Altiplano incentivar la producción de los supergranos como amaranto, quinua, cañahua y otros. Retomar producción de patatas, habas, cebada y otros tubérculos propios de la región con especies mejoradas y cultivos a gran escala utilizando riego donde sea posible. La crianza de ganado de camélidos y ovinos es también una opción junto a la exportación de pelo o lana de los mismos. Un factor importante es establecer de manera urgente programas de refo- restación en Nor y Sur Yungas, así como en otras provincias para mantener los regímenes de lluvias y compensar el cambio climático. Creemos, por otra parte, que una prioridad absoluta es mejorar la educación en todos sus niveles. Debemos mejorar la calidad, pero también reducir los tiempos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw